Aplicaciones de InBody en Cáncer
Aplicaciones de InBody en diabetes mellitus tipo 2
¿Sabías que con InBody es posible realizar una evaluación de la composición corporal y del estado nutricional de manera integral en pacientes que viven una cirugía bariátrica?
Actualmente, la obesidad se considera un problema de salud pública en México, ya que junto con el sobrepeso afecta al 74.1% de los adultos y 38.2% de niñas y niños.1 Afortunadamente, la cirugía bariátrica es el tratamiento con mayor eficacia a largo plazo para la obesidad y sus comorbilidades. Además, ha demostrado ser seguro, con pocas complicaciones, baja mortalidad y con mejoras clínicas en condiciones metabólicas alteradas incluso después de 10-20 años tras la intervención.2,3
Te podría interesar : Actualidades en la aplicación del Área de grasa visceral (AGV
Ya que estos procedimientos propician una cantidad significativa de pérdida de peso, así como modificaciones en el tejido muscular y graso, es importante realizar una correcta evaluación y monitoreo de la composición corporal de los pacientes. A continuación, te presentamos los datos más recientes para conocer la aplicación de los dispositivos InBody en la cirugía bariátrica.
- Detección de obesidad sarcopénica:
Este tipo de obesidad hace referencia a la presencia de un porcentaje de masa grasa alto en conjunto con una masa muscular baja, además de fuerza muscular y/o desempeño físico bajos.
Actualmente, el Índice de músculo esquelético (IME) es uno de los indicadores de sarcopenia, ya que refleja la cantidad de masa muscular en relación con la altura. Los valores propuestos para el diagnóstico de sarcopenia tomados a través de dispositivos BIA de multifrecuencia como InBody son los siguientes:4
- Mujeres: < 5.7 kg/m2
- Hombres: < 7.0 kg/m2
En cirugía bariátrica, se ha identificado que aquellos pacientes que de manera preoperatoria cursan con sarcopenia, finalizan con una menor cantidad de masa muscular a los 6 meses de la operación en comparación con aquellos pacientes con obesidad sin sarcopenia.5
- Evaluación de la masa muscular:
La pérdida de masa muscular tras una cirugía bariátrica es común debido a la disminución en el consumo de proteína. Es de gran importancia mantener a los pacientes en rangos saludables y óptimos de masa de músculo esquelético (MME) de manera preoperatoria, ya que en estudios realizados en diversos tipos de cirugía bariátrica se ha identificado una pérdida de MME hasta casi 19%, así como 22% de masa libre de grasa (aquella que comprende el peso de todos los órganos vitales, huesos y agua).6
Tras una manga gástrica, uno de los procedimientos más comunes, se observó que algunos pacientes llegan a perder el 11.5 ± 5.6% de MME tres meses después de la cirugía. Niveles preoperatorios altos de HbA1c también se asocian con pérdidas de masa muscular.7
- Ángulo de fase:
El ángulo de fase (PhA) es un indicador de la salud e integridad celular. La fórmula para su obtención depende de la hidratación del tejido, la cantidad, calidad y función de las membranas celulares.
En obesidad, se ha visto al PhA como un marcador de la función metabólica. Debido al estado de inflamación metabólica crónica de bajo grado presente en personas que viven con obesidad, se ha encontrado una masa celular modificada y defectos en su función que provocan una alteración y disminución en el PhA, perpetuando así un estado de salud deficiente.8
Además, se encontró al PhA como un predictor del exceso de pérdida de peso (EPP) después de la cirugía bariátrica, y se identificó un PhA de 3.9° como el punto de corte más adecuado para una operación exitosa.9
Referencias:
- Shamah T, Romero M, Barrientos T. et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2022.
- Arterburn D, Telem D, Kushner R. et al. Benefits and Risks of Bariatric Surgery in Adults: A Review. JAMA. 2020 Sep 1;324(9):879-887.
- Eisenberg D, Shikora S, Aarts E. et al. 2022 American Society of Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS) and International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO) Indications for Metabolic and Bariatric Surgery. Obes Surg. 2023 Jan;33(1):3-14.
- Chen L, Liu L, Woo J. et al. Sarcopenia in Asia: consensus report of the Asian Working Group for Sarcopenia. J Am Med Dir Assoc. 2014 Feb;15(2):95-101.
- Crispim N, Martins V, Filho. et al. Effects of preoperative sarcopenia-related parameters on the musculoskeletal and metabolic outcomes after bariatric surgery: a one-year longitudinal study in females. Sci Rep. 2023 Aug 17;13(1):13373.
- De Paris F, Padoin A, Mottin C. et al. Assessment of Changes in Body Composition During the First Postoperative Year After Bariatric Surgery. Obes Surg. 2019 Sep;29(9):3054-3061.
- Emara R. H, Rayan D. M, Amin A. K, Sharaan M. A. Factors Affecting Muscle Mass Loss Following Laparoscopic Sleeve Gastrectomy and Laparoscopic Mini Gastric Bypass Surgeries. Curr Res Nutr Food Sci 2022; 10(2).
- Streb A, Hansen F, Gabiatti M. et al. Phase angle associated with different indicators of health-related physical fitness in adults with obesity. Physiol Behav. 2020 Oct 15;225:113104.
Vassilev G, Hasenberg T, Krammer J. et al. The Phase Angle of the Bioelectrical Impedance Analysis as Predictor of Post-Bariatric Weight Loss Outcome. Obes Surg. 2017 Mar;27(3):665-669.